Objetivos del CIPMF
Promover la toma de decisiones basada en evidencia
Utilizar evidencia, datos y ciencia para identificar y priorizar inversiones en adaptación y mitigación con alto impacto climático y en el desarrollo.
Promover la coordinación y la alineación
Impulsar estrategias y procesos coordinados para involucrar a una amplia gama de actores y aprovechar todo el espectro de fuentes de financiamiento climático, optimizando el uso del financiamiento público limitado para movilizar inversiones del sector privado a gran escala.
Fortalecer los entornos habilitantes
Mejorar los marcos normativos y regulatorios, así como las capacidades institucionales, para desbloquear inversiones del sector público y privado, reducir riesgos y aumentar la atractividad de las inversiones relacionadas con el clima.
Habilitar la planificación y movilización de inversiones transformadoras
Empoderar a los países para identificar, priorizar y diseñar de manera colaborativa inversiones que puedan movilizar financiamiento climático de fuentes privadas, públicas, nacionales e internacionales.

Justificación del CIPMF
En la última década, la acción climática mundial ha pasado de la planificación a la financiación y la aplicación, y los países han mejorado sus NDC, NAP y LT-LEDS. Sin embargo, la Primera Balance Mundial destaca la necesidad urgente de aumentar la financiación climática para cerrar las brechas de implementación y ambición. Para abordar esta cuestión, el Marco de planificación y movilización de inversiones climáticas, desarrollado por NDC Partnership y el FVC, ofrece un enfoque estructurado pero flexible para ayudar a los países y a los proveedores de financiación a navegar por las complejidades de la inversión climática. El uso del CIPMF refuerza la preparación institucional, fomenta la colaboración entre gobiernos, socios para el desarrollo y financiadores, y aumenta la eficacia y el impacto de la financiación climática.

Características principales de la CIPMF
La acción climática efectiva depende de una coordinación sólida, una participación estratégica y una alineación de políticas que impulsen inversiones de alto impacto. Al integrar datos, ciencia y planificación financiera, los actores pueden priorizar esfuerzos de adaptación y mitigación que respalden el desarrollo sostenible. Este enfoque conecta la política con las finanzas, desbloqueando recursos públicos y privados para acelerar soluciones climáticas transformadoras en todos los niveles.
Suplementos
La planificación y la movilización de la inversión climática son complejas, ya que implican múltiples niveles de gobernanza, diversas partes interesadas y retos contextuales únicos. Para abordar esta complejidad, se han desarrollado suplementos especializados centrados en prioridades temáticas clave.