Hoy en día, la rápida urbanización —con casi el 70% de la población mundial previsto para vivir en zonas urbanas en 2050— está aumentando la presión sobre los gobiernos subnacionales. Responsables de más del 70% de las emisiones mundiales de CO₂, estas entidades desempeñan un papel fundamental en la acción climática, sobre todo dada su exposición a los impactos climáticos, como la subida del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos. Los gobiernos subnacionales, especialmente frecuentes en Asia-Pacífico, son fundamentales para alcanzar los objetivos nacionales y mundiales, incluidos los NDC, los NAP, los LT-LED y los ODS. Las ciudades, como centros que generan el 80% del PIB mundial, pueden promover significativamente la resiliencia climática, la reducción del riesgo de desastres y la transformación económica a través de inversiones subnacionales específicas.
Sin embargo, la financiación sigue siendo una barrera importante. A pesar de que los flujos mundiales de financiación climática urbana promedian los 831.000 millones de dólares anuales (2021-2022), persisten importantes déficits de financiación, sobre todo en las regiones en desarrollo. Desafíos como los entornos habilitantes débiles, la baja capacidad institucional, la limitada solvencia y la escasez de proyectos financiables limitan aún más el acceso financiero.
El Suplemento de planificación de inversiones subnacionales, basado en el Marco de planificación y movilización de inversiones climáticas, aborda estos problemas guiando a las partes interesadas en la movilización de financiación climática subnacional eficaz a través de herramientas adaptables y conocimientos adaptados a los contextos y prioridades locales. (Próximamente)
Estudios de caso
Recursos de apoyo
Se pueden tener en cuenta los siguientes recursos. Explore el Knowledge Portal de la NDC Partnership Climate Toolbox para obtener recursos adicionales de planificación de inversiones subnacionales.