La importancia de la conservación de los ecosistemas de carbono azul para la acción climática
Los ecosistemas de carbono azul (ECA), incluidos los manglares, las praderas marinas y las marismas saladas, son vitales para la mitigación del cambio climático, ya que almacenan carbono a tasas significativamente más altas que los bosques terrestres. Estos ecosistemas actúan como sumideros de carbono cruciales, a la vez que proporcionan protección costera, apoyo a la biodiversidad y beneficios económicos para las comunidades. Sin embargo, los ECA se encuentran entre los ecosistemas más amenazados debido a la actividad humana y al cambio climático, lo que convierte su conservación y restauración en prioridades urgentes. Para maximizar su potencial, los países deben integrar los ECA en sus compromisos climáticos y garantizar que se disponga de una planificación de la inversión para apoyar los esfuerzos de conservación a largo plazo y de gestión sostenible.
Una planificación eficaz de la inversión es esencial para movilizar los recursos financieros necesarios para proteger y restaurar los ECA, al tiempo que se alinean con los objetivos nacionales de clima y desarrollo. La planificación estratégica de la inversión permite a los gobiernos atraer financiación, fortalecer los marcos políticos y crear oportunidades económicas a través de soluciones basadas en la naturaleza.
Avanzando en las inversiones en ECA para la acción climática y el desarrollo sostenible
La biodiversidad y los servicios ecosistémicos —incluidos los proporcionados por los ecosistemas de carbono azul (ECA)— son esenciales para el bienestar humano, la actividad económica y la resiliencia climática. Sin embargo, las actividades humanas han provocado un rápido declive de la biodiversidad, lo que subraya la urgente necesidad de una financiación sostenible para apoyar la conservación. En respuesta, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica adoptó el Marco Mundial Kunming-Montreal para la Diversidad Biológica en 2022, con el objetivo de detener e invertir la pérdida de naturaleza, abordando al mismo tiempo la importante brecha de financiación de la biodiversidad, estimada entre 722.000 y 996.000 millones de dólares anuales durante la próxima década. Se necesitan aproximadamente 83.000 millones de dólares específicamente para las zonas costeras, incluidos los ECA.
A medida que crece el reconocimiento del papel fundamental de los ECA en la mitigación del clima, la protección de la biodiversidad, el desarrollo económico y el bienestar social, se hace esencial planificar y movilizar las inversiones de forma eficaz. Esto incluye la integración de los objetivos relacionados con los ECA en la NDC 3.0 con estimaciones de costes y estrategias de inversión claras. Esta integración no solo desbloquea los recursos financieros necesarios, sino que también garantiza que los ECA estén integrados en las estrategias climáticas nacionales, los marcos de desarrollo sostenible y la planificación financiera. De este modo, los países pueden mejorar la resiliencia, reducir las emisiones, apoyar los medios de vida y asegurar el capital natural vital para las generaciones futuras.
Barreras existentes y condiciones propicias para la financiación y la aplicación de las NDC de los ECA
A pesar del creciente interés por los ECA, persisten importantes barreras de financiación. Entre ellas se encuentran los presupuestos nacionales limitados, las políticas fragmentadas, la baja capacidad institucional y los datos insuficientes o incoherentes sobre los ecosistemas. El acceso a la financiación internacional también es un reto debido a los complejos requisitos de elegibilidad y cumplimiento. Sin marcos coherentes y una gobernanza sólida, los países tienen dificultades para movilizar recursos y desarrollar proyectos invertibles, especialmente a la escala necesaria para cumplir los objetivos climáticos y de biodiversidad.
Para financiar y aplicar los compromisos de los ECA dentro de las NDC, los países deben establecer unas condiciones propicias sólidas. Esto incluye la obtención de datos de referencia sobre los ecosistemas, la clarificación de las políticas y los marcos de tenencia de la tierra, y la garantía de una gobernanza estable y transparente. El desarrollo de capacidades dentro de las instituciones gubernamentales y la inclusión de las comunidades locales también son esenciales para atraer y gestionar la financiación. Unas políticas claras y coherentes transmiten credibilidad a los inversores, mientras que los datos integrados y las evaluaciones de costes ayudan a alinear las acciones de los ECA con los objetivos más amplios de clima y desarrollo.
Tipos de financiación de los ecosistemas de carbono azul
La financiación de los ECA requiere una combinación de fuentes públicas, privadas y de mercado. La financiación pública puede provenir de presupuestos nacionales, impuestos, subvenciones o donantes internacionales y bancos de desarrollo. Herramientas innovadoras como los bonos azules, los canjes de deuda por naturaleza y los fondos fiduciarios de conservación ofrecen vías adicionales. Los mecanismos privados y de mercado incluyen los mercados de carbono, los créditos de biodiversidad y los pagos por servicios ecosistémicos. Las estrategias de financiación combinada —que combinan capital público y privado— son especialmente útiles para reducir el riesgo de las inversiones y ampliar el impacto. Una estrategia de financiación diversificada ayuda a alinear los proyectos de ECA tanto con los objetivos climáticos como con las prioridades de desarrollo sostenible.
Para obtener más información sobre el Suplemento de Planificación de la Inversión en Ecosistemas de Carbono Azul, consulte el suplemento dedicado al Marco de planificación y movilización de inversiones climáticas disponible aquí.
Estudios de caso
-
Avanzando en la implementación de la NDC en Antigua y Barbuda a través de la planificación de inversiones y la participación del sector privado
Leer el estudio de caso: Avanzando en la implementación de la NDC en Antigua y Barbuda a través de la planificación de inversiones y la participación del sector privado
Recursos de apoyo
Se pueden tener en cuenta los siguientes recursos. Explore el Knowledge Portal Climate Toolbox de la NDC Partnership para obtener recursos adicionales de planificación de inversiones en ecosistemas de carbono azul.