Una acción climática eficaz se basa en una coordinación sólida, un compromiso estratégico y una alineación de políticas para impulsar inversiones de alto impacto. Al integrar datos, ciencia y planificación financiera, las partes interesadas pueden priorizar los esfuerzos de adaptación y mitigación que apoyen el desarrollo sostenible. Este enfoque une la política y las finanzas, desbloqueando recursos públicos y privados para acelerar soluciones climáticas transformadoras a todos los niveles.
Las características clave del CIPMF incluyen:
Integración de la formulación de políticas con la planificación financiera
El CIPMF integra la planificación financiera para implementar las NDC, los NAP y las LT-LEDS, y los instrumentos de formulación de políticas con las prioridades de desarrollo del país.
Énfasis en la coordinación y los mecanismos de implementación
El CIPMF reconoce el papel fundamental de los mecanismos nacionales de coordinación e implementación, incluidas las partes interesadas clave, como las ubicadas en la oficina ejecutiva del gobierno, los ministerios de planificación y finanzas, los bancos nacionales de desarrollo y las unidades de preparación de proyectos. Los países pueden institucionalizar estructuras y sistemas para impulsar la planificación y movilización de inversiones, ayudando a fortalecer la capacidad, aumentar las sinergias y reducir los costos con el tiempo (por ejemplo, a través de las Plataformas de País).
Valor de la toma de decisiones basada en evidencia
Los enfoques basados en evidencia sustentan la identificación y priorización de las necesidades de inversión en adaptación y mitigación. El uso de evidencia de diferentes fuentes es crucial para el diseño de la inversión y la movilización de financiación.
Enfoque holístico para la movilización de recursos de financiación climática para escalar las inversiones de los sectores público y privado
El CIPMF emplea estrategias diseñadas para aprovechar todo el espectro de fuentes de financiación climática, incluidas las finanzas públicas, privadas, concesionarias y combinadas, para movilizar inversiones del sector privado a escala. El sector privado debe participar en todos los pilares lo antes posible en la planificación de la inversión.
Creación de entornos habilitadores
Los entornos habilitadores son críticos para el éxito de la movilización de financiación. El CIPMF enfatiza la necesidad de marcos de políticas sólidos, reformas regulatorias y el desarrollo de la capacidad institucional. Estos elementos crean condiciones propicias para las inversiones de los sectores público y privado, la reducción del riesgo y el atractivo general de las inversiones relacionadas con el clima. Al fomentar tales entornos, los países pueden facilitar procesos de implementación más fluidos y una mayor participación de diversos actores financieros.
Marco y lenguaje comunes
El CIPMF está destinado a servir como un punto de referencia común que todas las partes interesadas relevantes (el gobierno, el sector privado y los socios financieros) pueden utilizar para evaluar colectivamente el progreso e identificar intervenciones concretas para la mejora. Con base en estas evaluaciones, los países pueden comunicar sus necesidades de apoyo prioritarias a la NDC Partnership y al FVC, quienes pueden ayudarlos a reducir la duplicación y determinar la adecuación de sus esfuerzos en cada etapa y paso para que puedan avanzar más rápido.
En general, el CIPMF permite a los países identificar y priorizar sus necesidades de financiación climática, aprovechando las fuentes de financiación privadas y públicas, nacionales e internacionales. El proceso de planificación de la inversión tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los países para atraer y movilizar financiación climática. Al mismo tiempo, proporciona una base para un proceso iterativo dentro de un marco institucional sólido liderado por el país.

Un recurso vivo y en evolución
El CIPMF se presenta como un recurso vivo y se espera que evolucione con las aportaciones de los países, los financieros, los proveedores de apoyo y otros usuarios.

Etapas
El CIPMF está organizado en seis etapas