
Zambia se enfrenta a una creciente crisis del agua, que se está intensificando por los efectos del cambio climático. Los patrones de lluvia están cambiando y, en las regiones propensas a la sequía, las masas de agua, como arroyos, ríos y lagos, se están secando. Esta crisis está afectando profundamente a millones de vidas y medios de subsistencia en todo el país. Las mujeres y los niños se ven cada vez más obligados a caminar distancias más largas para acceder a agua limpia y segura, mientras que los agricultores luchan contra la disminución del rendimiento de los cultivos y la incertidumbre de las estaciones cambiantes.
En este contexto cada vez más precario, los recursos de aguas subterráneas, como manantiales, pozos y acuíferos, se han vuelto más vitales que nunca. Aunque a menudo se pasan por alto debido a su naturaleza oculta, las aguas subterráneas representan casi un tercio del suministro mundial de agua dulce. Sirven como un amortiguador crítico durante los períodos de sequía y funcionan como una reserva confiable durante los tiempos de excedente de agua. En Zambia, tienen un inmenso potencial para apoyar la adaptación al cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria e hídrica.
Sin embargo, a pesar de su importancia, las aguas subterráneas en Zambia siguen siendo poco conocidas, están cartografiadas de forma inadecuada y no están suficientemente gobernadas. “No se puede gestionar lo que no se puede ver”, explica Beatrice Kanyamuna Pole, hidrogeóloga del Departamento de Desarrollo de Recursos Hídricos (DWRD). El departamento se enfrenta actualmente a múltiples limitaciones, entre ellas, sistemas de previsión obsoletos, falta de equipos modernos, herramientas limitadas de análisis de datos y escasez de personal cualificado. Estos desafíos limitan gravemente la capacidad del país para monitorear y gestionar sus reservas de aguas subterráneas de manera efectiva.
Para abordar estas carencias críticas, el Gobierno de Zambia, con el apoyo del Commonwealth Climate Finance Access Hub, elaboró una propuesta destinada a cartografiar los acuíferos: capas subterráneas de roca o suelo que contienen agua. Esta iniciativa se alinea con el Llamamiento a la Acción de la Commonwealth sobre Tierras Vivas, que promueve la acción coordinada para combatir el cambio climático, la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad. De las 174 solicitudes presentadas en África al Adaptation Fund Climate Innovation Accelerator (AFCIA), el proyecto de Zambia fue uno de los cuatro seleccionados para recibir financiación, con una dotación de 250.000 dólares estadounidenses.
El proyecto, titulado Tecnología de cartografía de acuíferos para Zambia, está siendo implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través de su Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN). Aborda directamente la necesidad de contar con datos precisos y detallados sobre los sistemas de aguas subterráneas de Zambia. Utilizando equipos y tecnologías geofísicas avanzados, el proyecto proporciona una comprensión integral a microescala de la disponibilidad de aguas subterráneas, los patrones de flujo y los límites de los acuíferos. Este conocimiento alimenta el desarrollo de un plan sólido de gestión de aguas subterráneas que apoya la seguridad hídrica, mejora el potencial de riego y promueve el desarrollo sostenible para las comunidades rurales y periurbanas.
Los resultados ya son tangibles. “Debido al proyecto en curso, que puede haber cubierto miles de kilómetros desde su implementación, ahora sabemos dónde están los límites del acuífero, qué profundidad tiene, si se reduce y está confinado, si hay una capa impermeable, etc.”, dice Andrew Kaluba, hidrogeólogo del DWRD. El proyecto ha reducido significativamente el tiempo y los recursos necesarios para la prospección de aguas subterráneas, ha mejorado las tasas de éxito de la perforación de pozos y ha contribuido a la armonización de los nuevos datos de los acuíferos con los mapas geológicos existentes. Esta mayor visibilidad es fundamental para desarrollar regímenes sostenibles de gestión del agua, especialmente frente al estrés climático.
Es importante destacar que la iniciativa va más allá de la tecnología. Como socio implementador, CTCN está trabajando para garantizar que estas herramientas y métodos de toma de decisiones se transfieran completamente a las instituciones zambianas. Se está fortaleciendo la capacidad local a través de la capacitación y el apoyo, particularmente en el uso de tecnologías avanzadas para la recopilación, el procesamiento, el modelado y la previsión de datos. El proyecto también destaca el papel de las mujeres y las niñas, mejorando su participación en la gestión de los sistemas de información y la realización de trabajos de campo, promoviendo así la inclusión y la resiliencia a nivel comunitario.
Este proyecto ejemplifica el tipo de acción concreta y específica que los países vulnerables al clima deben llevar a cabo para adaptarse a un futuro climático cada vez más incierto. Pero tales iniciativas requieren acceso a financiación. El Commonwealth Climate Finance Access Hub desempeña un papel vital en este sentido al integrar expertos a largo plazo dentro de las instituciones gubernamentales y los organismos regionales. Estos asesores ayudan a desarrollar propuestas de financiación de alta calidad, a crear capacidad institucional y a orientar la implementación de proyectos de adaptación. Hasta el momento, el Hub ha ayudado a los países a desbloquear más de 67 millones de dólares estadounidenses en financiación climática, con 800 millones de dólares estadounidenses adicionales en tramitación.
En Zambia, el Hub ha apoyado la movilización de más de 2,27 millones de dólares estadounidenses para la adaptación al clima. Esto incluye otra iniciativa financiada por el FVC para desarrollar un sistema de agua con energía solar en la Provincia Oriental. Todos estos esfuerzos apoyan la NDC de Zambia, reforzando el compromiso del país con la acción climática al tiempo que se fomenta la resiliencia de las comunidades que más la necesitan.
A través de estos esfuerzos combinados (alineación de políticas, innovación tecnológica, creación de capacidad local y financiación estratégica), Zambia está tomando medidas decisivas para asegurar sus recursos de aguas subterráneas y garantizar un futuro más resiliente al clima para su población.
Obtenga más información sobre el Commonwealth Climate Finance Access Hub aquí.