Componente 1
Implementación de proyectos y programas
La ejecución y supervisión de proyectos y programas implica identificar las necesidades de capacidad para dotar a las partes interesadas de los conocimientos necesarios para ejecutar con éxito la iniciativa.
Además, el seguimiento de la aplicación de las inversiones a través de medios e instrumentos predeterminados proporcionará información valiosa sobre los avances y los retos, permitiendo a las partes interesadas tomar decisiones con conocimiento de causa. Los datos recopilados durante la fase de seguimiento pueden servir de base para la fijación de futuras ambiciones y la planificación de la implementación, fomentando un enfoque adaptable y receptivo para alcanzar objetivos climáticos y financieros sostenibles.

Pasos
- Paso 1Prepararse para la implementación del proyecto, asegurándose de que se adquieran las capacidades, el conocimiento y las habilidades adecuados
- Paso 2 Monitorear, informar y activar bucles de retroalimentación, asegurándose de que se adquieran las capacidades, el conocimiento y las habilidades adecuados
Paso 1
Prepararse para la implementación del proyecto, asegurándose de que se adquieran las capacidades, el conocimiento y las habilidades adecuados
Garantizar las capacidades adecuadas para facilitar la ejecución, el seguimiento y la presentación de informes eficaces de los proyectos. Esto implica evaluar meticulosamente las capacidades, la experiencia y los recursos necesarios en cada fase del ciclo de vida del proyecto. Garantizar que se dispone de las capacidades adecuadas implica identificar posibles lagunas de conocimientos o aptitudes en el equipo del proyecto y colaborar con las organizaciones. Involúcrate con aquellas agencias de desarrollo, ONGu organizaciones internacionales que puedan aportar recursos y conocimientos valiosos, garantizando que el equipo del proyecto esté bien equipado para sortear los retos y aprovechar las oportunidades. Este enfoque de colaboración no sólo refuerza las capacidades de ejecución, supervisión e información del proyecto, sino que también fomenta una cultura de mejora continua y adaptabilidad, esencial para abordar la naturaleza dinámica de los entornos de los proyectos.
Paso 2
Monitorear, informar y activar bucles de retroalimentación, asegurándose de que se adquieran las capacidades, el conocimiento y las habilidades adecuados
Los Socios de la financiación climática suelen utilizar un enfoque de gestión basado en los resultados para supervisar y evaluar continuamente el rendimiento de sus proyectos, programas y carteras. Este enfoque respalda su necesidad de evaluar si sus proyectos y programas están bien o mal encaminados para obtener los resultados esperados, basándose en los datos generados por los informes de seguimiento y evaluación. Además, siempre es útil informar de las actividades exitosas y no exitosas durante la ejecución, como parte de la gestión del conocimiento y para informar de los circuitos de retroalimentación de los que puedan beneficiarse otros países y entidades. El país o los proponentes del proyecto deben buscar apoyo de capacidad para cumplir estas funciones según sea necesario.
Las percepciones derivadas de las actividades de seguimiento e información contribuyen significativamente a la planificación de la inversión y la ejecución. Informan las decisiones sobre la asignación estratégica de recursos para las deficiencias de capacidad, destacan las áreas que requieren atención adicional y proporcionan pruebas para perfeccionar el progreso del proyecto. En última instancia, la adhesión a las directrices de seguimiento e información garantiza que los procesos de seguimiento e información se conviertan en herramientas valiosas no sólo para evaluar el proyecto actual, sino también para dirigirlo hacia un mayor éxito y alineación con los objetivos climáticos y de sostenibilidad a largo plazo.
Recursos de apoyo
Se pueden considerar los siguientes recursos. Explora la Caja de Herramientas del Clima del Portal del Conocimiento NDC Partnership para obtener recursos adicionales de implementación de proyectos y programas.