Componente 2
Balance de la cartera
A través de una serie de esfuerzos dirigidos a nivel nacional o apoyados internacionalmente, es posible que ya se hayan identificado prioridades de inversión climática en el ámbito nacional, sectorial o subnacional. Algunas de estas prioridades pueden ser relevantes para alcanzar las NDC, los NAP y LT-EDS, y los responsables de la toma de decisiones deben asegurarse de que se incorporan al proceso.

Paso 3
Evaluar la cartera existente
Realizar una evaluación detallada de cada necesidad de inversión para identificar el desarrollo en curso de la cartera. Analizar exhaustivamente las carteras existentes para determinar el estado de cada necesidad de inversión y su alineación con las preferencias y objetivos de los posibles financiadores, sin dejar de ser flexibles a la hora de explorar otras posibilidades que puedan satisfacer mejor los criterios financieros futuros.
Ejemplo: El Gobierno de Kiribati ha diseñado una Estrategia Nacional de Financiación Climática utilizando una metodología integral para el mapeo de las necesidades, una estrategia de movilización de la financiación climática y un enfoque innovador de dos niveles para la formulación de la reserva. El Nivel 1 representa los proyectos propuestos para su consideración como financiación del FVC. El Nivel 2 contiene otras ideas de proyectos prioritarios que requieren un mayor avance. La financiación del FVC Readiness para el periodo 2024-2027 está vinculada a las necesidades de avance de estos proyectos.
Recursos de apoyo
Se pueden considerar los siguientes recursos. Explora la Caja de Herramientas sobre el Clima del Portal del Conocimiento NDC Partnership para obtener más recursos de inventario de oleoductos.