Componente 4

Fortalecimiento de entornos habilitantes y reducción de riesgos

Las barreras a la inversión limitan la capacidad de movilizar recursos para atender las necesidades identificadas. Fortalecer los entornos propicios es fundamental para movilizar el financiamiento necesario para alcanzar los objetivos climáticos, creando condiciones que permitan aprovechar inversiones del sector privado a gran escala.

Al fortalecer las políticas nacionales, la regulación, los incentivos y los instrumentos de mitigación de riesgos, los países pueden desbloquear inversiones alineadas con sus prioridades en materia de clima y desarrollo. Para cada inversión prioritaria, se deben identificar los instrumentos y medidas de mitigación adecuados para superar las barreras existentes, reconociendo que dichas barreras pueden variar según se trate de deuda o capital, así como entre fuentes nacionales e internacionales de financiamiento público y privado.

Paso 7

Enumerar, categorizar y secuenciar barreras de inversión por necesidades de inversión prioritarias

Las inversiones de alta prioridad deben clasificarse sistemáticamente en función de las barreras compartidas; identificar y racionalizar los obstáculos comunes a los que se enfrentan las necesidades de inversión con requisitos de financiación similares. La preselección de las inversiones prioritarias y de los obstáculos asociados debe llevarse a cabo mediante sólidos procesos de consulta a las partes interesadas, en los que participen el sector privado, los organismos e instituciones nacionales especializados, los especialistas sectoriales, los BMDy las IFD, los socios financieros, la sociedad civil y el mundo académico.

Ejemplo: La División de Cambio Climático del Ministerio de Crecimiento Económico y Creación de Empleo de Jamaica, con el apoyo del Centro de Acceso a Financiamiento Climático de la Commonwealth, obtuvo USD 582,000 del Fondo Verde para el Clima (FVC) para implementar una iniciativa de preparación orientada a movilizar al sector privado en apoyo al desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima en Jamaica y otros países del Caribe. Como parte de esta iniciativa, Jamaica está llevando a cabo un estudio de alcance nacional para identificar las barreras que impiden la participación del sector privado en inversiones climáticas. Además, el país está apoyando inversiones privadas en adaptación a través de la Línea de Crédito para la Adaptación al Cambio Climático, dirigida específicamente a los sectores agrícola y turístico. Asimismo, se están realizando esfuerzos para ayudar a entidades del sector privado a acceder directamente a fondos multilaterales, con planes de identificar al menos dos organizaciones que puedan cumplir con los requisitos de acreditación del FVC.


Paso 8

Identificar y priorizar opciones para mitigar los obstáculos a la inversión y planificar su aplicación

Identificar las medidas —incluidas reformas normativas y políticas, instrumentos fiscales e incentivos, y mecanismos financieros de mitigación de riesgos— que puedan abordar las barreras existentes y crear un entorno propicio para movilizar y escalar los flujos financieros. Abordar estas barreras debe contribuir a un cambio transformador, mediante intervenciones transversales a los sectores y fortaleciendo la confianza en la estabilidad de las políticas y regulaciones a lo largo del tiempo. Las sesiones técnicas de trabajo sobre posibles acciones políticas para superar las barreras identificadas deben centrarse en analizar las conexiones entre soluciones normativas y regulatorias. Estas sesiones pueden utilizarse para desarrollar en detalle las reformas regulatorias e incentivos necesarios para atraer inversiones del sector privado, asegurando un enfoque de implementación bien secuenciado y maximizando el potencial de flujos financieros sostenidos.

Ejemplo: La estrategia de inversión de las NDC de Namibia recomienda acciones para crear un entorno más propicio para la inversión privada en el marco de las NDC. Entre las recomendaciones se incluyó la introducción de estándares para empresas verdes y un sistema de certificación, la exigencia de informes ambientales para las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Namibia, y la implementación de normas sobre emisiones de vehículos. Se desarrollaron treinta y siete estrategias basadas en una revisión de proyectos actuales y planificados que contribuyen a la NDC, una revisión bibliográfica y entrevistas con expertos.


Paso 9

Diseñar y aplicar políticas y normativas prioritarias para crear entornos propicios para atraer inversiones climáticas del sector privado.

Una vez identificadas las medidas para abordar los obstáculos críticos, el país debe buscar apoyo para diseñarlas y aplicarlas o proceder a su aplicación. Dado que los entornos propicios son cruciales para ampliar los flujos financieros y movilizar la financiación privada, las acciones sobre los entornos propicios deben tratarse como una parte fundamental de la estrategia de financiación del país y supervisarse en consecuencia.

Ejemplo: En Jamaica, la Asociación colabora con el Ministerio de Ciencia, Energía y Tecnología para ayudar al país a aprovechar las tecnologías de energías renovables, la eficiencia energética y la conservación de la energía. Con el apoyo de la Alianza, el gobierno está llevando a cabo análisis y evaluaciones de las políticas y normativas energéticas, desarrollando sugerencias constructivas de mejora e instrumentos de financiación y modelos financieros para desarrollar soluciones transversales.

Recursos de apoyo

Se pueden considerar los siguientes recursos. Explora la caja de herramientas sobre el clima del Portal del Conocimiento NDC Partnership para obtener más recursos sobre el fortalecimiento de los entornos habilitantes y la reducción de riesgos.