Componente 2
Análisis costo-beneficio social
Un análisis social de costos y beneficios (SCBA) ayuda a estimar los impactos sociales más amplios de las políticas, proyectos o acciones destinadas a abordar el cambio climático. Teniendo en cuenta tanto los aspectos financieros como los no financieros, el análisis sopesa los costos sociales, medioambientales y económicos frente a los beneficios a largo plazo de un proyecto determinado. Garantiza que los recursos se utilicen eficazmente seleccionando los proyectos en función de su potencial a la luz de los costos sociales a largo plazo y más amplios, los beneficios sociales y las consideraciones éticas y de equidad. En el contexto del cambio climático, la acción eficaz y la asignación de recursos son esenciales para la transición hacia vías de emisiones cero y resistentes al clima.
Además, los Pasos 6 y 7 del SCBA podrían incorporar la evaluación de factores sociales, como los impactos distributivos de las intervenciones climáticas, la mejora de la equidad social y la mitigación de las consecuencias negativas sobre las poblaciones vulnerables. Esto garantizaría una evaluación más exhaustiva del valor social global del proyecto.

Paso 6
Realizar un SCBA de las medidas de mitigación y adaptación propuestas
Los responsables políticos se basan en la economía para orientar la toma de decisiones sobre los riesgos que plantea el cambio climático a la sociedad. En la adaptación, los economistas suelen utilizar Modelos de Evaluación Integrada (MAI) para estimar los costes futuros de los impactos del cambio climático, como olas de calor, inundaciones y sequías. Las estimaciones se basan en las pruebas recogidas en la CCRA frente a los beneficios económicos de prepararse para ellos. En la mitigación, los modelos también pueden estimar los costes de las acciones de mitigación propuestas frente a los objetivos de desarrollo del escenario de referencia.
Ejemplo: Jordania creó un grupo de trabajo sectorial formado por representantes ministeriales, socios para el desarrollo y la sociedad civil. Este grupo identificó treinta y cinco acciones prioritarias basándose en criterios como el impacto, el potencial de desarrollo sostenible, las consideraciones de género y vulnerabilidad, y la preparación de cada acción. A continuación, estas acciones se tradujeron en intervenciones de proyecto específicas, secuenciadas mediante un análisis de costes y beneficios y la aportación de las partes interesadas, garantizando la alineación con los objetivos climáticos nacionales y la asignación eficaz de los recursos.
Paso 7
Comunicar el riesgo de no hacer nada y el coste de las medidas de mitigación y adaptación propuestas
El análisis coste-beneficio traducirá los riesgos y oportunidades del cambio climático a términos económicos y financieros, ayudando a priorizar medidas específicas de adaptación y mitigación climáticas en comparación con una situación de referencia de inacción. Comunicar estos resultados a los responsables políticos y a las entidades públicas vinculadas a la planificación y ejecución de las inversiones climáticas, tal y como se identificaron en la Etapa 1.
Recursos de apoyo
Se pueden considerar los siguientes recursos. Explora la Caja de Herramientas del Clima del Portal del Conocimiento NDC Partnership para obtener más recursos de análisis social de costes y beneficios.