Componente 2
Compromiso de las partes interesadas
Una estrategia de participación de múltiples partes interesadas refuerza la planificación y la movilización de la inversión climática y consigue el apoyo de diversos actores relevantes.
Fundamentalmente, el marco permite identificar tempranamente a los proponentes nacionales de proyectos y orientar los esfuerzos de desarrollo de capacidades. Una estrategia eficaz y multisectorial requiere mapear e involucrar de manera significativa a las partes interesadas clave en actividades esenciales, considerando sus respectivos objetivos. Asimismo, es necesario implementar acciones de capacitación para subsanar las brechas existentes.

Paso 4
Mapear los actores interesados y los marcos de participación
Para asegurar la participación de las partes interesadas en todos los componentes de la NDC, es fundamental asignar responsabilidades claras para el mapeo, mantenimiento y actualización de las partes interesadas, así como para su efectiva participación. Por ejemplo, se puede designar un organismo líder o delegar la coordinación de la participación en componentes y subcomponentes específicos de la planificación de inversiones de la NDC a las entidades públicas pertinentes identificadas en el mapa institucional.
El mapeo de las partes interesadas es un paso clave para identificar un espectro más amplio de actores no gubernamentales que participarán en el proceso de planificación y movilización de inversiones climáticas. Este ejercicio también permite detectar brechas de capacidad y definir los marcos de participación más adecuados. Las partes interesadas pueden clasificarse en los siguientes grupos:
- ministerios o agencias transversales (por ejemplo, ministerios de finanzas, medio ambiente, asuntos de género/inclusión, agencias de promoción de la inversión);
- Líderes sectoriales (por ejemplo, representantes de los sectores pertinentes);
- autoridades subnacionales y socios financieros (por ejemplo, fondos climáticos y BMD/IFD);
- el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil (por ejemplo, representantes de organizaciones sectoriales y asociaciones empresariales relevantes);
- el sector financiero, las comunidades afectadas, los pueblos indígenas y los grupos vulnerables.
“También es fundamental considerar a los posibles promotores nacionales de proyectos de inversión climática. Por ejemplo, la financiación combinada —que requiere un enfoque multiactor— puede orientar el diseño de asociaciones a nivel nacional. Este enfoque facilita la identificación de partes interesadas clave de los sectores público y privado, así como de sus funciones complementarias, como la provisión de asistencia técnica, la mitigación de riesgos o el cofinanciamiento, con el fin de movilizar capital privado a gran escala.
Ejemplo: Ruanda realizó un mapeo de las partes interesadas durante la preparación de su plan de implementación de la NDC, definiendo claramente las funciones de cada una. En el caso de las organizaciones de la sociedad civil, el plan establece que se les contactará regularmente para asegurar que cualquier proyecto relevante que estén ejecutando sea registrado en el marco de implementación de la NDC. Para ello, se elaboró una plantilla estandarizada para la recopilación de datos con cada parte interesada, con el fin de asegurar la coherencia de la información. Este proceso fue liderado por el Ministerio de Finanzas y Planificación Económica, con el respaldo del Ministerio de Medio Ambiente.
Paso 5
Desarrollar marcos de participación de actores interesados
El desarrollo de marcos integrales de participación de partes interesadas permite una implicación escalonada y estratégica de los actores relevantes en la planificación y ejecución de iniciativas orientadas a alcanzar los objetivos y compromisos climáticos. Cuando corresponda, estos marcos deben incorporar a partes interesadas a nivel subnacional y aplicar enfoques sectoriales o temáticos, incluyendo aquellos que aborden nexos entre biodiversidad, agua y sistemas alimentarios.
Los países deberían considerar el uso de marcos existentes para la participación de partes interesadas —como los establecidos en la planificación plurianual del ecosistema de financiación climática, incluidos los Programas de Trabajo del FVC, los Planes de Implementación de las NDC y otros planes de inversión— en lugar de crear nuevos mecanismos. Este enfoque promueve sinergias y evita la duplicación de esfuerzos previos.
Ejemplo: La Hoja de Ruta de la NDC de Camboya y su Plan de Participación de las Partes Interesadas (2019–2030) constituyen un marco integral para orientar los esfuerzos de acción climática del país durante una década. La hoja de ruta establece estrategias clave para alcanzar los objetivos de la NDC, con un enfoque en la colaboración intersectorial, el fortalecimiento de capacidades y la movilización de recursos. Un elemento central del plan es su sólido enfoque participativo, que busca asegurar la implicación activa de entidades gubernamentales, actores del sector privado, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales. El plan tiene como objetivo alinear las prioridades nacionales con las perspectivas locales, mejorar la coordinación institucional y garantizar los recursos financieros y técnicos necesarios para enfrentar eficazmente el cambio climático. Este enfoque estratégico refleja el compromiso de Camboya con un desarrollo sostenible y resiliente frente a los desafíos climáticos
Paso 6
Analizar y abordar las brechas entre la capacidad y los conocimientos de los actores interesados
Una vez identificadas las partes interesadas clave —en particular aquellas involucradas en la programación y ejecución de inversiones climáticas—, es importante evaluar sus capacidades y experiencia para tomar decisiones informadas sobre la necesidad de crear o fortalecer capacidades específicas. Se debe prestar especial atención a los posibles proponentes de proyectos nacionales, incluidos actores de los sectores financiero y privado locales. Medidas como programas de formación, intercambio de conocimientos y mecanismos de colaboración pueden contribuir a alinear a todas las partes interesadas y fortalecer su capacidad para participar de manera eficaz en la planificación y movilización de inversiones.
Ejemplo: El proceso de elaboración del Plan de Inversión de la NDC de Kenia incorporó una participación amplia y estructurada de múltiples partes interesadas. A través de talleres y sesiones de formación, se fortalecieron los conocimientos y capacidades de ministerios gubernamentales, actores del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de capacitarlos para identificar, desarrollar y promover proyectos de inversión climática alineados con las prioridades establecidas en la NDC del país.
Los rol fundamental de los Ministerios de Hacienda, los Ministerios de Economía y los Bancos Nacionales de Desarrollo
Como responsables de la política económica y la elaboración de los presupuestos nacionales, los ministerios de Economía y Finanzas desempeñan un papel crucial en la viabilización de inversiones a la escala necesaria para alcanzar los objetivos establecidos en las NDC, los NAP y las LT-LEDS. Estos ministerios están en una posición estratégica para llevar a cabo evaluaciones macroeconómicas vinculadas a las políticas climáticas propuestas, identificar las necesidades de inversión asociadas a las NDC, los NAP y las LT-LEDS, y desarrollar políticas e instrumentos que atraigan inversiones del sector privado. Al supervisar los presupuestos nacionales, también pueden asegurar la asignación de recursos a prioridades relacionadas con el cambio climático.
De manera similar, los bancos nacionales de desarrollo están en una posición privilegiada para catalizar la financiación climática del sector privado a gran escala mediante el uso de sus instrumentos financieros. Pueden ofrecer financiación pública en condiciones preferenciales y establecer incentivos que estimulen la participación del sector privado en inversiones climáticas. Su amplia experiencia en el financiamiento a nivel local también los convierte en aliados estratégicos para identificar, comprender y superar las barreras locales que limitan la inversión climática.
Lee más sobre el trabajo de NDC Partnership con los Ministerios de Hacienda aquí.

Recursos de apoyo
Se pueden considerar los siguientes recursos. Explora el Portal de Conocimiento del NDC Partnership y la Climate Toolbox para acceder a recursos adicionales sobre participación de partes interesadas.