Componente 3
Desbloquear inversiones dirigidas por el sector privado
Movilizar inversiones lideradas por el sector privado implica identificar los requisitos, objetivos y criterios de la inversión, así como crear un entorno propicio para su realización. Esto requerirá abordar las principales barreras mediante reformas normativas y políticas, incentivos fiscales y medidas de mitigación de riesgos, con el fin de hacer la inversión más atractiva para los actores del sector privado.
Al garantizar un entorno propicio, las inversiones del sector privado pueden movilizarse de manera más efectiva para alcanzar los objetivos prioritarios en materia de clima y desarrollo.

Paso 3
Desarrollo y lanzamiento de RFP
En los casos en que se espera que el sector privado lidere la atención a las necesidades de inversión, los responsables de la toma de decisiones deben preparar y publicar Solicitudes de Propuesta (RFP, por sus siglas en inglés) para la cartera de proyectos correspondiente. Las RFP deben describir las necesidades de inversión, definir los objetivos climáticos y de desarrollo que se persiguen, y establecer de manera transparente el proceso de evaluación de las propuestas.
Ejemplo: En Santo Tomé y Príncipe, la Alianza ha apoyado el desarrollo de propuestas de financiación de proyectos, dando prioridad a seis de los catorce proyectos identificados. Una de las iniciativas clave es un proyecto de resiliencia agrícola presentado al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), que obtuvo una subvención de 280.000 USD para la preparación del proyecto. Otro proyecto, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se centra en la instalación de sistemas solares FV híbridos en los cuarenta y cinco centros de salud pública, con el objetivo de mejorar la seguridad energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. De cara al futuro, la Alianza movilizará recursos técnicos y financieros para implementar el Plan de Implementación de la NDC del país.
Paso 4
Diseñar y estructurar instrumentos o vehículos catalíticos innovadores para reducir el riesgo de inversión para las entradas de capital privado
Cuando se requieren grandes volúmenes de capital para atender necesidades de inversión sistémicas, los países pueden considerar la implementación de reformas políticas y regulatorias, el fortalecimiento de las instituciones nacionales y la creación o el aprovechamiento de vehículos o instrumentos existentes, como las plataformas de co-inversión, con el fin de mitigar riesgos y atraer financiamiento en las cantidades necesarias. Estos enfoques pueden estar dirigidos específicamente a movilizar capital del sector privado, pero por lo general también desempeñan un papel catalizador en la movilización de recursos de diversos socios financieros (véase la Etapa 4, Componente 2, Paso 2).
Ejemplo: Chile ha desarrollado una estrategia innovadora de mitigación de riesgos para atraer inversiones privadas en energías renovables e hidrógeno verde, mediante una combinación de garantías públicas, financiamiento combinado (blended finance) e instrumentos de reducción de riesgos. El gobierno, en alianza con CORFO (la Agencia de Desarrollo Económico de Chile), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e inversionistas privados, ha puesto en marcha mecanismos de financiamiento como garantías crediticias, préstamos concesionales y asociaciones público-privadas (APP) para reducir el riesgo de los inversores. Una de las iniciativas clave es el Fondo de Hidrógeno Verde, que proporciona capital de primera pérdida y garantías de préstamos para incentivar la participación del sector privado en esta industria emergente. Además, el gobierno ha introducido esquemas de contratos por diferencia (CfD) para estabilizar los precios de la energía y reducir la volatilidad de los ingresos para los inversores. Estos instrumentos han logrado movilizar miles de millones en capital privado para energías renovables, posicionando a Chile como un líder regional en mitigación de riesgos para inversiones climáticas.
Recursos de apoyo
Se pueden considerar los siguientes recursos. Explora la Caja de Herramientas del Clima del Portal del Conocimiento NDC Partnership para obtener recursos adicionales para desbloquear las inversiones dirigidas por el sector privado.